martes, 16 de agosto de 2016

HISTORIA DE LOS TATUAJES


Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.

Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.



El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.

En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.

El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo. También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas.



Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, esto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros.

En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison.



Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973).

En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.

El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual, este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad.


ESTILOS DE TATUAJES


Old School

Los tatuajes de estilo old school son aquellos inspirados en los diseños realizados por los marineros en Estados Unidos en los primeros años de 1900. Los temas más populares de este estilo son las anclas, faros y elementos relacionados con el mar. La característica que mejor define a un tatuaje de estilo old school son el uso de perfiles gruesos y un colorido sin degradados. Generalmente las tonalidades usadas suelen ser intensas, generalmente rojos y azules. Actualmente es un estilo muy popular en los países anglosajones.



New Traditional

Es una variedad producto del estilo old school y los elementos gráficos más modernos. Son tatuajes muy parecidos a los tatuajes old schools, pero podemos diferenciarlos por el uso de degradados constantes o perfiles punteados. Las temáticas usadas son mucho más variadas, por lo que no podemos encontrar temas específicos de este estilo.




Dotwork

Estilo nacido en Reino Unido y que se podría traducir como «trabajo de punto». Se caracteriza por un punteado constante y por no hacer uso del color. Suelen ser tatuajes monocromáticos y con temáticas heredadas del old school o el new traditional. Tal vez sea uno de los estilos más populares actualmente. Técnicamente su elaboración requiere de menor capacidad, por lo que es uno de los estilos más comunes para comenzar a tatuar.



Ornamental

Los tatuajes ornamentales son aquellos con un estilo geométrico y abstracto. Son estilos que son el resultado de mezclar temáticas geométricas realizadas con mezclas de estilos. Por ello podemos encontrar tatuajes ornamentales realizados con estéticas dotwork. Muchos profesionales suelen incluir en este estilo a todos aquellos tatuajes tribales o maoríes, aunque podríamos indicar que el estilo ornamental se ha desarrollado en las dos últimas décadas.



Stencil

Un estilo basado en plantillas. Son los tatuajes que recuerdan a los graffitis donde son usadas plantillas para dibujar los contornos de las figuras. Suelen ser tatuajes monocromáticos y suelen carecer de degradados. Generalmente son sólidos. Uno de los aspectos más interesantes de estos tatuajes es su comodidad para ser tatuados. No requieren de la misma calidad artística que el resto de estilos.



Black & Grey

Sin duda uno de los estilos más populares en la actualidad. Son los tatuajes realistas basados en tintas negras. También es posible hacer uso de tintas blancas, aunque lo más común es solo usar tintas negras. Es el tatuaje más común en España. La calidad de los colores y la mayor variedad de tonos han provocado que este estilo haya perdido gran parte seguidores.



Brush

Estilo considerado entre los modernos. La técnica para reproducirlo se encuentra sumida por los dotes del tatuador. Comúnmente pueden diferenciarse por ser los tatuajes que parecen tatuados con un pincel. Son comunes en Alemania e Inglaterra. Lamentablemente es un estilo muy complejo por lo que es común ver tatuajes de estilo brush de muy mala calidad. Son generalmente tatuajes de gran tamaño y suelen estar compuestos por símbolos o formas geométricas.



Realista


El estilo realista o de retrato se dibuja en la piel utilizando únicamente los colores blanco y negro, llegando a parecer una fotografía real en la piel. A menudo, estos tatuajes suelen tener una temática relacionada con la familia, actores o animales.



TIPOS DE TATUAJES

Aunque en los estudios de tatuajes siempre tienen multitud de libros llenos de dibujos, debe saber que usted puede llevar su propio diseño, o pedir al tatuador que le haga un dibujo a su gusto. Estos son los diferentes tipos de tatuajes con los que se puede encontrar:

Biomecánico

Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos. Habitualmente se suelen hacer a gran tamaño y en blanco y negro.



Célticos

Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales.



Con Color

Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.



Tradicionales

Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda ha descendido en los últimos tiempos.



Tribales

La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los diseños son muy variados.



Sombras y Difuminados

En estos tatuajes el juego de sombras cobra protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas fantásticos, así como animales mitológicos o diablos.



Estilo Japonés

Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento.



Retratos


Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.


RIESGOS PARA LA SALUD


Problemas Menores

Infecciones: Si la molestia inicial continúa después de la cicatrización, hay que consultar a un dermatólogo.

Alergias: En forma de eccema de contacto, la piel se inflama, produce vesículas, exuda y pica, no desaparece hasta eliminar el causante.

Hay casos de alergia a los colorantes (tatuaje) o a los metales y demás materiales utilizados:

1.  El sulfato rojo de mercurio se utiliza como pigmento rojo en tatuajes y en pinturas artísticas.
2.    Metales Níquel, Cromo (Dicromato potásico) en tatuajes verdes, Cadmio (Amarillo)
3.      Sales de cobalto en tatuajes azules.
4.      Óxido de hierro, tonos ocres.
5.   Cuidado con los colores blanco y beige, llevan en su composición Óxido de Titanio y Óxido de Zinc.
6. Otros pigmentos orgánicos, azoicos y derivados de plantas dan alergia en ciertas personas.

Problemas Mayores

Se desaconsejan los tatuajes y el piercing a las personas afectas de diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardíacas congénitas: una eventual reacción alérgica sería peligrosa.

Si el material utilizado por el tatuador no es estéril y de un solo uso, existe peligro de contraer enfermedades infecciosas.

Riesgo médico e infección irreversible por virus Hepatitis C

Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones. La hepatitis C es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje, la exposición directa en sangre, instrumentos previamente contaminados por el virus y por falta de medidas higiénicas que, en general, los estudios de tatuaje autorizados legalmente suelen cumplir la normativas de los institutos de salud y poseen equipos adecuados para sesiones libres de riesgo. Algunos tipos de hepatitis suelen permanecer latentes sin mostrar sintomatología durante 20 años, pero el virus de la hepatitis C puede mostrarse a los dos meses de haber sido infectado.

Hay que tener suficiente criterio personal para exigir a los estudios y sus artistas las medidas higiénicas que aseguren sesiones sin riesgos para la salud, ser celosos para con la higiene y evitar comportamientos de riesgo: ignorar el origen de las agujas (deben permanecer esterilizadas en bolsas individuales), ignorar que las tintas carezcan de estricto control higiénico (en algunos países los únicos recipientes autorizados y aceptados higiénicamente suelen ser monodosis), y exigir una certificación de que el artista está capacitado para el tatuaje.

COMO SE PUEDE ELIMINAR UN TATUAJE


Se llama "eliminación" del tatuaje, pero los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados, es conveniente consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda a todas tus preguntas; por ejemplo, si se utiliza anestesia y también te puede dar una idea de qué proporción (si no es todo) del tatuaje se puede eliminar.

Al igual que cuando te haces un tatuaje, debes cuidar la zona afectada después de eliminar un tatuaje. Debes mantener la zona limpia, pero no la debes frotar, además puede enrojecerse durante unos cuantos días y se puede formar una costra, no frotes ni raspes la zona, ni te quites la costra, deja que se cure sola.

La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de tu piel, o hipopigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más clara que el resto de tu piel. La zona también se puede infectar o tener cicatrices.

Los diferentes tipos de eliminación de Tatuajes:

El Encubrimiento (Cover-Up)

Hay maneras diferentes de conseguir un trabajo de encubrimiento y depende de la situación. Un nombre puede camuflarse elegantemente con un tatuaje pequeño, haciendo el nombre imposible de leer. Si es la obra entera lo que quieres tapar, podría cubrirse con otro tatuaje. Esto no significa sólo un tatuador bueno, sino un artista muy bueno; eso que ellos tendrán que hacer es trabajar en el tatuaje existente hasta un nuevo diseño que lo cubra y esconda lo que estaba allí. 

El Retoque

Con los adelantos en tecnología, técnica y la disponibilidad de nuevos colores más luminosos en los últimos años, los tatuajes pueden parecer más luminosos y perfilados que cuando eran nuevos.

Eliminación por Estiramiento de Piel

El método de expansión de tejido es cuando un "globo" se inserta y se infla bajo la piel para estirar la misma despacio. El tatuaje es entonces cortado y las pieles superficiales recientemente estiradas colocadas en su lugar. Éste es un método popular para quitar tatuajes pequeños y deja sólo una pequeña cicatriz linear.

Eliminación por Abrasión Salina

La abrasión de Sal involucra "lijar" la imagen con sal hasta que desaparece.

Eliminación por Escisión

El método de escisión realmente "corta" la imagen, una porción pequeña cada vez, también los tatuajes caseros pueden ser más difíciles de quitar porque mientras que la concentración de tinta puede no ser tan grande como en un tatuaje profesional, a menudo entra más profundamente en la piel (puedes querer considerar trabajo de "cover-up" en este caso).

Eliminación por Láser Medico

Hay varios nuevos métodos con láser para eliminación de tatuajes, aunque tienden a ser costosos y normalmente no son cubiertos por los seguros médicos. De las tres formas de láseres médicos actualmente disponibles (CO2 láser, el láser de rubí "cosido-Q" y el llamado "Tatulazr&quot, el nuevo "Tatulazr" ha sido juzgado como una de las maneras más eficaces de quitar tatuajes azul-negro.

CUIDADOS POST TATUAJE


Para que tu tatuaje se mantenga en perfectas condiciones para siempre, el periodo de cicatrización es crucial, por lo que deberás seguir atentamente estos pasos:

1.   No te quites el papel film en, por lo menos, 2 horas: El primer cuidado que te aplicará tu tatuador será el de colocar un papel film transparente con una pomada sobre el tatuaje, para evitar contaminaciones. Una vez que hayas retirado el plástico lava la zona con jabón neutro y bastante agua. Una vez seco, vuelve a aplicar la pomada.

2.    Evita tomar el sol, rascarte o hacerte una exfoliación en dos semanas como mínimo.
3.   Lava tu tattoo con jabón neutro y agua siempre que sea necesario

4.   Aplica la crema a diario: Con el fin de reconstruir el tejido epitelial dañado, es necesario que nos apliquemos una crema a base de ácido dexpantenol en la zona tatuada. Además, servirá para mantenerla hidratada en todo momento.

5.   Evita practicar actividades físicas: En función de la zona tatuada, del tamaño del diseño y de la actividad física que se vaya a realizar, se recomienda esperar a la cicatrización completa o a que pasen al menos un par de semanas. Pregunta a tu tatuador por tu caso concreto para saber cuántos días has de esperar.

6.  Lleva una dieta sana: En los días posteriores, intenta reducir la ingesta de alimentos demasiado grasos y calóricos, ya que son los más propicios a desencadenar una alergia cutánea momentánea.

7.  Usa protector solar siempre: Si el tatuaje está en una zona que vas a exponer al sol de manera diaria, como un brazo o una pierna, debes usar siempre un protector solar de, como mínimo, un SPF 30. Si el tatuaje está más escondido y solo va a estar expuesto en la playa o la piscina, utilízalo cuando vayas a ponerte bajo la radiación UV.

IMÁGENES DE TATUAJES








VÍDEO TATTOO